kerlin Calderon kerlin Calderon

El fin de la jornada

Día 21

 

Una vez escuche la historia de un hijo y su padre que cargaban agua del pozo a su casa. Una de las canastas tenia un agujero que nunca se podía tapar. El padre se frustraba porque siempre llegaba con menos agua a su casa de lo que deseaba. Un día el padre frustrado por el agujero que nunca se podía tapar, arrojo la canasta al bosque y decidió llevar un sola canasta a su casa. Cuando llego a casa, su hijo le pregunto: “papa donde esta la otra canasta?” el padre respondió: “la deje en el bosque porque nunca la puedo arreglar.” El niño inocentemente dijo: “papa, yo pensaba que te agradaba el agujero de la canasta pues toda el agua derramada ha mojado la tierra y ha permitido que la tierra sea fértil para todas las rosas en el camino.” El padre sale a la puerta y observa que el lado que siempre recorría con la constata rota estaba lleno de rosas de todos colores. Tanto era su afán de llegar a casa con mucha agua, que nunca noto lo mucho que esa grieta en la canasta hizo en el camino.

Ahora que llegamos al final del ayuno, te invito a salir a la puerta de tu corazón y ver lo mucho que Dios hizo en ti. Aunque tienes agujeros y grietas en ciertas áreas de tu vida, Dios ha usado lo roto de tu vida y ha hecho algo precioso, de seguro no ha terminado! No te enfoques tanto en lo que querías ver al final de estos 21 días, sino en lo mucho que ya Dios ha hecho. Tal vez pensante que no podías pasar un día o siete sin esa cosa que le entregaste a Dios en el ayuno, pero…. ¡Mira lo que hizo Dios! Tal vez pensaste que no lo ibas a lograr pero lo lograste…. ¡Mira lo que hizo Dios! No te enfoques tanto en llegar, que pierdes lo precioso que Dios hizo en el camino.

Nuestra naturaleza nos dice, mira hacia el final y regocíjate cuando llegues a la cima de la montaña. Pero hoy te digo, mira lo que Dios hizo mientras estabas camino a la montaña. Observa y mediata que Dios es el Dios de la jornada, no solo del final de ella. Esfuérzate, se valiente y reconoce que el te fortaleció y eres mas valiente de lo que pensabas.

No te impacientes porque no llegaste como quieras al final o tal vez no has visto lo que quieres ver, confía en que hay un Dios que camina contigo y aun con los huecos feos de tu vida, el hace un jardín de rosas.

Contigo,

Kerlin 

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

El Prójimo Inesperado

Día 20

Pero él quería justificarse, así que preguntó a Jesús: —¿Y quién es mi prójimo? Jesús respondió: —Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. Resulta que viajaba por el mismo camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo. Así también llegó a aquel lugar un levita y al verlo, se desvió y siguió de largo. Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba el hombre y viéndolo, se compadeció de él. Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño del alojamiento. “Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva”. ¿Cuál de estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? —El que se compadeció de él —contestó el experto en la Ley. —Anda entonces y haz tú lo mismo —concluyó Jesús. Lucas 10:29-37

Mientras reflexiono sobre la parábola que compartió Jesús, me recuerda el viaje de Jerusalén a Jericó, una travesía de aproximadamente 18 millas, en su mayoría cuesta abajo. Viajar en aquellos tiempos significaba depender de los pies o de un burro, lo que requería preparación y confianza. Sin embargo, a pesar de cualquier experiencia o previsión que el viajero pudiera haber tenido, lo inesperado puede convertirse rápidamente en una realidad. Tal vez, para él, lo último que anticipaba era ser atacado por ladrones, despojado de sus pertenencias, golpeado y dejado medio muerto.

Lo que sucedió después debió ser realmente sorprendente. Mientras yacía allí, un sacerdote pasó de largo sin ofrecer ayuda. Quizás el viajero pensó que, dada la estatura y las responsabilidades del sacerdote, se dirigía a un deber más importante. Luego vino el Levita, alguien bien versado en la ley, pero él también ignoró al hombre herido. En ese momento de desesperación, el viajero pudo haber cerrado los ojos, perdiendo toda esperanza.

Pero luego, de manera inesperada, apareció un samaritano. La misma persona que la sociedad consideraba un extraño y rechazado, se convirtió en quien mostró compasión. Mientras el samaritano vertía aceite y vino sobre las heridas del viajero, el hombre comenzó a sentir alivio, sumido en gratitud a pesar de su estado de derrota. A medida que recuperaba lentamente fuerzas sobre el burro, debió haber estado asombrado de descubrir que su salvador era un samaritano, el sorprendente prójimo que lo llevó a una posada y se aseguró de que recibiera la atención que necesitaba, diciendo: “Cuida de él, y yo te reembolsare por cualquier gasto extra”.

Este poderoso acto de bondad refleja una verdad profunda, nos muestra el Evangelio. Revela que Jesucristo, el Prójimo Inesperado, vino a salvarnos cuando estábamos tendidos, medio muertos en la desesperación. Él pagó el precio supremo por nuestra salvación y envía a la Iglesia a cuidar de los necesitados.

Si te sientes en la manos de ladrones, desnudo, golpeado, dejado medio muerto después de ser atacado por las realidades de la vida, entiende que Jesús, el Prójimo Inesperado, te ve y no te deja desamparado. Estás aquí en Tabernáculo de Gracia por una razón. Y a los que están encargados del alojamiento, que siempre recuerden la clara instrucción de Jesús: atender a quienes están heridos, sabiendo que nos reembolsarán por nuestro amor y cuidado.

Esforcémonos por encarnar el espíritu del Buen Samaritano, buscando maneras de apoyarnos mutuamente en tiempos de necesidad, a menudo desde los lugares más inesperados.

 

Contigo, 

Josué

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

La perseverancia en Cristo

Día 19

No entiendo lo que me pasa, pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco. Ahora bien, si hago lo que no quiero, estoy de acuerdo en que la Ley es buena; pero en ese caso, ya no soy yo quien lo lleva a cabo, sino el pecado que habita en mí. Yo sé que en mí, es decir, en mi carne, nada bueno habita. Aunque deseo hacer lo bueno, no soy capaz de hacerlo. De hecho, no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. Y si hago lo que no quiero, ya no soy yo quien lo hace, sino el pecado que habita en mí. Romanos 7:15-20

Nuestra naturaleza humana es una que nos atrae a cometer pecados y desobedecer la palabra de Dios. Muchas veces, nos pasa como explica Pablo en estos versos: lo que queremos hacer, no lo hacemos y lo que no queremos hacer, eso hacemos. Esto puede hacer que nos sintamos tentados por el pecado e incluso nos sentimos culpables cuando le damos cabida al pecado. ¿Cómo es posible que siendo yo seguidor/a de Cristo, sigo cometiendo los mismos errores aun cuando quiero cambiar? La respuesta es muy simple pero tal vez no la que queremos escuchar: Hay cosas que vamos a lidiar por toda la vida pero la clave está en seguir perseverando.

Pero cómo podemos perseverar? De dónde vendrá la fuerza para continuamente decirle que no a las cosas del mundo? Debemos de mantenernos en continua comunicación con Dios, rogándole que nos llene de fuerza y perseverancia. 1 Crónicas 16:11 nos recuerda “Buscad a Jehová y su poder; buscad su rostro continuamente” y aun Jesús nos exhorta a estar continuamente en comunión a través de la oración.  

También debemos de tener fe que El que comenzó la obra en nosotros la terminará como nos dice Filipenses 1:4 (“estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”). Hay que tener fe de que por su gracia y misericordia, somos salvos a través de él sacrificio de la cruz (Efesios 2:8-9). Jesús ya venció al pecado y nos dejó el Espíritu Santo que nos ayudará en nuestra lucha contra nuestra naturaleza pecaminosa!! Cuán alentador es saber que no estamos solos en esta lucha!! 

Durante estos 21 días, te animo a que sigas buscando más de Dios y que juntos oremos para que Dios nos fortalezca y nos llene de perseverancia!

 

Contigo,

Esther

 

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Perseverancia,Un camino de esperanza

Y no solo en esto, sino también en nuestros sufrimientos, porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia; la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza. Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado. Romanos 5:3-5

Ciertamente la vida es un viaje a menudo marcado por pruebas, desafíos, y adversidades. Como cristianos que somos, esos momentos ponen a prueba nuestra fe y moldean nuestro carácter. Romanos 5:3-5 nos llama a abrazar estas pruebas, no con desesperación, sino con alegría, porque sirven a un propósito mayor. Estos versículos nos enseñan que el sufrimiento no carece de sentido; al contrario, es un proceso que nos moldea para convertirnos en recipientes de fe más fuertes y portadores de la esperanza de Dios.  

La Perseverancia Cuando tenemos dificultades, nuestro instinto natural nos pregunta: "¿Por qué a mí?" Pero esta carta  de Pablo a los Romanos cambia la perspectiva. En lugar de evitar el sufrimiento, nos anima a "gloriarnos en nuestros  sufrimientos". ¿Por qué? Porque a menudo, el sufrimiento es esencial para el crecimiento. En medio de las dificultades, nace la  perseverancia. La perseverancia no es simplemente perseverar o sobrevivir; Es una respuesta activa y llena de fe a la  adversidad. Es la determinación de confiar en el plan de Dios incluso cuando las circunstancias parecen oscuras. A través  de la perseverancia, aprendemos a confiar no en nuestras propias fuerzas, sino en la fuerza de Aquel que nos sostiene. 

El Carácter A medida que la perseverancia echa raíces, nos transforma. Las pruebas nos despojan de nuestra  dependencia superficial de las seguridades mundanas, obligándonos a confrontar nuestros miedos y debilidades más  profundos. Sin embargo, es en este despojo que Dios moldea nuestro carácter. El carácter forjado en medio de las pruebas es firme, humilde y está cimentado en la verdad. Refleja la semejanza de Cristo, quien soportó el sufrimiento  por nosotros. El proceso puede ser doloroso, pero tiene un proposito. Cada desafío que enfrentamos se convierte en una  oportunidad para que Dios nos refina, preparándonos para un propósito mayor.  

La Esperanza Del carácter surge la esperanza, una esperanza que no es fugaz ni superficial, sino más bien eterna e inquebrantable. Esta esperanza no está́ arraigada en las circunstancias, sino en las promesas de Dios. Es una esperanza que nos recuerda que nunca estamos solos, porque el Espíritu Santo habita en nosotros, derramando el amor de Dios  en nuestros corazones. La esperanza transforma nuestra perspectiva. Nos permite ver las pruebas no como obstáculos, sino como pasos hacia una relación más profunda con Dios. Nos recuerda que nuestros sufrimientos presentes son temporales y decaen en comparación con la gloria que nos espera.  

Vive Una Vida de Perseverancia ¿Como cultivamos la perseverancia en nuestra vida diaria?  1. Mantente anclado en la Palabra de Dios: Las Escrituras son nuestra fuente de fortaleza y guía. Meditar  regularmente en pasajes como Romanos 5:3-5 nos equipa para enfrentar las pruebas con fe y confianza. 2. Orar, orar, orar: La oración alinea nuestros corazones con la voluntad de Dios. Es a través de la oración que  encontramos paz, dirección y la seguridad de Su presencia. 3. Apóyate en la Congregación: Dios a menudo usa a los demás para animarnos y fortalecernos. Rodéate de otros que puedan ofrecerte apoyo, guía y responsabilidad. 4. Celebra las pequeñas victorias: Cada paso de perseverancia, aunque parezca pequeño es una victoria que vale la pena celebrar. Reconoce como Dios está obrando en tu vida, incluso en las cosas pequeñas.  5. Mantén una perspectiva eterna: Recuerda que este mundo no es nuestro hogar. Fija tus ojos en las promesas eternas de Dios, sabiendo que Él es quien para cumplirlas. 

Oración:

Padre Gracias, gracias por poner en mi fe y esperanza, gracias por el recordatorio en Romanos 5:3-5 de que el sufrimiento no es sin propósito. Vengo ante Ti, reconociendo mi necesidad de Tu Fortaleza en medio de todos los desafíos de la Vida. Padre, ayúdame a aceptar las pruebas con fe, sabiendo que producen perseverancia, moldean mi carácter y dan a luz una esperanza perdurable. Padre, pon Tu amor en mi corazón a través del Espíritu Santo. Enséñame a confiar  en Tu plan que es perfecto, incluso cuando el camino no esté claro. Fortalece mi fe y guía mis pasos mientras Te Glorifico en todas las circunstancias. ¡Porque Tu nombre es Santo y en El oro siempre! ¡Amen!  

Contigo,

Frank Reyes

PS - una alabanza vieja pero buena

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Dios me ve, Dios te ve

Día 17  

Un sábado, Jesús estaba enseñando en una de las sinagogas y estaba allí una mujer que por causa de un espíritu llevaba dieciocho años enferma. Andaba encorvada y de ningún modo podía enderezarse. Cuando Jesús la vio, la llamó y dijo: —¡Mujer, quedas libre de tu enfermedad! Al mismo tiempo, puso las manos sobre ella; al instante la mujer se enderezó y empezó a alabar a Dios. Lucas 13:10-13

Su nombre es desconocido, pero su historia es identificable. Es una mujer, está lisiada, ha estado en esa situación durante 18 años, tiene todas las del juego en su contra, son muchas, no parece haber ni una gota de esperanza para ella. No es difícil imaginar las emociones con las que esta mujer ha estado navegando durante 18 largos años, sola, avergonzada, tal vez con sentimientos de culpabilidad. Esta mujer cual nombre es desconocido, se llevará la sorpresa de su vida. Esta en la sinagoga, en el día de reposo – (es un día que los judíos tomaban para descansar y adorar, ningún tipo de trabajo es de ser realizado este día- incluyendo los milagros). Jesús elige el día de reposo para cambiarle la vida, es en el día de reposo que Jesús pone sus ojos sobre ella. Y cuando Jesús pone sus ojos sobre nosotros nunca volvemos a hacer iguales. Jesús no solo la ve, la llama. Me puedo imaginar a esta mujer lisiada, encorvada, caminando hacia Jesús, sin poder mirarlo. Ciertamente Él no puede sanarla en el día de reposo, en la sinagoga, delante de toda esa gente y de los líderes de la sinagoga, qué escándalo! Jesús no sólo la sana, la toca, un hombre Judío tocando a una mujer impura. Este es Jesús en su forma más simple, cuando estamos lisiados, en pecado, en adicción, enfermos o simplemente cuando estamos en el más bajo de los valles, Él nos ve, y no tan solo nos ve, sino que también nos llama, nos sana, nos remide, nos abraza, ¡oh y qué abrazo tan dulce.! Jesús nos ve, en nuestra condición, en nuestra aflicción, podemos confiar en que Él nos sanará, nos liberará de nuestras enfermedades, pero mientras esperamos - adorémosle.

Oración:

Jesús, gracias por verme, gracias por conocerme por nombre y no por mi enfermedad o condición, gracias por tu provisión, eres mi sanador. Hoy decido confiarte mi vida, mi condición, mis aflicciones. Ayúdame, adorarte en medio de todo lo que sucede a mi alrededor. En el nombre de Jesús, Amén

Contigo,

Margie

PS. reflexiona en esta canción hoy.

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

El caracter de Cristo hoy

Día 16

Alégrense siempre en el Señor. Insisto: ¡Alégrense! Que su amabilidad sea evidente a todos. El Señor está cerca. No se preocupen por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio. Filipenses 4:4-8

Estamos viviendo en un mundo caído por el pecado. Bíblicamente estamos en un sistema anticristo. Constantemente somos bombardeado por cosas horribles, si vemos las noticias se puede sentir como que no hay nada bueno que ver.

Sabemos que este sistema en el cual estamos viviendo, muchas veces lo bueno no es popular, pero lo malo sí.  Los medios noticieros necesitan tragedia para vender, si nos sentamos frente al TV  la misma noticia trágica la vemos una y otra vez. ¿Qué tal si hablamos de la música?, muchas veces nosotros mismos, nuestros niños y jóvenes estamos siendo atacados con mensajes destructivos, letras que en nada nos edificada. Mensajes sin valores, que denigra a la mujer, que incita a nuestros jóvenes a hacer lo malo. A veces pienso que nuestros oídos se han convertido en zafacones donde entra la basura emocional del mundo.

¿Cómo podemos resistir todos estos frentes? ¿Cómo  podemos vivir alegres y gozosos con tantas cosas terrible que a diario pasan a nuestros rededor? ¿Cómo podemos ser amable con los demás? Es importante recordar que lo que vemos, lo que escuchamos, y lo que hablamos son como alimentos que ayudan a formar nuestro carácter. Como cristianos debemos reflejar el carácter de Cristo, pero ¿como podemos lograrlo? El verso 8 es clave:

"Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio en eso debemos pensar"

Lo único digno, justo y verdadero es Dios, en él encontramos todos esos elementos. Sus palabras son dulce como la miel, son luces que iluminan nuestros pasos en medio de la oscuridad. Si queremos dejar las preocupaciones y llenarnos de paz, primero debemos aprender a descansar en Dios. Pero para lograr eso debemos renovar nuestra mente con el estudio de la biblia, abrazar cada promesa que en ella encontramos nos ayudará a cuidar nuestros corazones y guardar nuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Oro a Dios que en estos 21 días de ayuno sea el comienzo de un nuevo despertar para cada uno.  Que nos ayude a cada día  enfocarnos en él y que a través de la palabra y la oración,  podamos renovar nuestros pensamientos y entonces nuestra amabilidad pueda ser evidente a todos.  Entendiendo que al estar lleno de Dios, de nuestro interior fluirá como un rio de amor el carácter de él para con los demás y en todo tiempo glorificaremos su nombre.  Amén

Contigo,

Georgina

 

 

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Dios da vida a la seco

Día 15

 

“La mano del Señor vino sobre mí; su Espíritu me llevó y me colocó en medio de un valle que estaba lleno de huesos. Me hizo pasearme entre ellos, de un lado para otro. Pude ver que los huesos que cubrían el valle estaban muy secos y eran muchos. Entonces me dijo: «Hijo de hombre, ¿podrán revivir estos huesos?». Y yo contesté: «Señor y Dios, tú lo sabes». Entonces me dijo: «Profetiza sobre estos huesos y diles: “¡Huesos secos, escuchen la palabra del Señor! Así dice el Señor y Dios a estos huesos: ‘Yo haré entrar en ustedes espíritu y vivirán. Les pondré tendones, haré que les salga carne, los cubriré de piel y les daré aliento de vida. Así vivirán y sabrán que yo soy el Señor’ ”». Tal y como me lo ordenó, profeticé. Y mientras profetizaba, se escuchó un ruido que sacudió la tierra, y los huesos comenzaron a unirse entre sí. Yo me fijé y vi que en ellos aparecían tendones, les salía carne y se recubrían de piel. ¡Pero no había espíritu en ellos! Entonces el Señor me dijo: «Profetiza, hijo de hombre; profetiza al espíritu y dile: “Esto ordena el Señor y Dios: ‘Espíritu, ven de los cuatro vientos y sopla sobre estos muertos y vivirán’ ”». Yo profeticé, tal como él me lo había ordenado y el espíritu entró en ellos; entonces vivieron y se pusieron de pie. ¡Era un ejército numeroso!” Ezequiel 37:1-10 NVI

 Algo que nos recuerda este pasaje:

    1.    Escuchar la palabra de Dios. La fe viene por el oír dice su palabra y en este capítulo el versículo 4 el Señor le dice a los huesos que escuchen la palabra de Dios y es que cuando escuchamos la palabra de Dios volvemos a recobrar vida, no solo vida físicamente sino también espiritualmente y vida en nuestros llamados y ministerios.

    2.    Se va a escuchar ruido y se va a estremecer la tierra. En el versículo 7 el profeta Ezequiel menciona que se escuchaba un ruido que estremecía toda la tierra. En el proceso de Dios restaurar las diferentes áreas de nuestras vidas y ministerio se va a producir ese ruido que escucharán los que están a nuestro alrededor por lo que Dios está haciendo, porque los huesos secos no lo escuchaban ese ruido, pero el profeta y toda la tierra si en forma de testimonio de lo que el Señor estaba haciendo en ellos.

    3.    El Señor nos llama a la obediencia. En el versículo 9 el Señor le ordenó a Ezequiel que le profetizara a los huesos secos las palabras que Jehová le dijo y dice la Biblia claramente que Ezequiel obedeció y entonces les profetizó y vino sobre ellos el Espíritu de los 4 vientos y cobraron vida.

En estos 21 días de ayuno oro para que nuestro Abba Padre te revele el propósito para el cual fuiste creado desde el vientre de tu madre. Que tu vida espiritual cobre vida así como esos huesos secos de ese valle. Oro que a través de este ayuno te acercarás más al Señor y podrás reconocer su voz y obedecerle. Y en el nombre poderoso de Jesús se va toda incredulidad y falta de fe.

Contigo,

Vanessa

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

La Paz de Dios

Día 14

“Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”. Filipenses 4:7 

Déjenme contarles cómo encontrando la paz en Dios me ayudó a atravesar el año pasado y cada situación que he enfrentado desde que encontré a Cristo. Una cosa que llegué a entender es que la vida es difícil, pero Dios siempre es bueno, siempre firme. Esto me hace mirar atrás y ver cómo comenzó mi 2024; estaba desesperada buscando un apartamento, tener mi propio lugar, estar más cómoda y tener mi propio negocio, pero en este punto solo estaba enfocada en lo que quería, no en lo que Dios quería para mí. Estaba buscando, postulando, hablando con personas, pagando tarifas de solicitud y honestamente me estaba desesperando, comencé a pensar que esto no era para mí y me dije que iba a esperar hasta el verano. Luego, alrededor de febrero, recibí un correo electrónico que decía que me habían aceptado para un apartamento, podía firmar el contrato de arrendamiento de inmediato y hacer los depósitos. Yo estaba emocionada; pensando que esta era una oración contestada, ignoré todas las señales visibles y me estafaron con $5,000 dólares. Estaba furiosa, destrozada, devastada, pero por alguna razón estaba bien. Al recordar la persona que solía ser, honestamente no sé qué locura habría hecho en ese momento por la emoción, pero como tengo a Dios y él me ha bendecido con esta paz que a veces no entiendo, no cometí una locura. Como dice el versículo “paz que sobrepasa todo entendimiento”, por eso pude superarlo. Pensé que me perdería o que dejaría de creer en Dios, ¡pero esa paz que mencioné protegió mi corazón y mi mente! Me di cuenta de que si me hubiera detenido, esperado y tenido paciencia como Dios estaba tratando de que tuviera, nunca habría perdido ese dinero, si hubiera orado y permitido que Dios hiciera su obra; si hubiera seguido lo que él quería para mí, habría sido diferente y después de esto dejé de buscar; solo oré.

Un versículo que me ayudó con todos los desafíos que siguieron fue Salmos 62:6

“Ciertamente él es mi roca y mi salvación; él es mi fortaleza, ¡no caeré!”.

Como dije, me di cuenta de que Dios es mi única salvación, mi fortaleza, mi padre y solo en él estaré a salvo y encontraré todo lo bueno. Solo él sabe lo que es correcto y el momento correcto, esto me hizo pensar en un servicio que visité con mi pastor, donde predicó sobre los retrasos y las interrupciones divinas. A veces las cosas están destinadas para nosotros, pero no en ese instante o tal vez estamos destinados a perder ciertas cosas para que puedan ayudarnos a prepararnos para las cosas mejores. Esto es lo que me pasó. Fui al retiro de mi iglesia en mayo y antes de esto, en marzo, había solicitado mi último apartamento antes de rendirme. Tenga en cuenta que este fue el primero al que solicité, pero no tenía los documentos que necesitaba en ese momento, así que avance rápido hasta un año después, estoy en el retiro y todo este tiempo estoy orando y orando y pidiendo paz, sabiduría y comprensión. Incluso le dije: "Dios, sé que esto ya no es para mí y voy a dejar de forzarlo. Te entrego todo, quiero lo que TÚ quieres para mí, no lo que yo quiero". Esto fue sábado, domingo volvimos al servicio y al día siguiente lunes mientras estaba en el trabajo me llamaron para que fuera a ver mi apartamento y al día siguiente firmé el contrato de arrendamiento. Lo único que pude decir en ese momento fue, “Él es mi fortaleza, no caeré”. Dios quiere que pongamos toda nuestra confianza en él, quiere que sepamos que no flaquearemos en su nombre y que a veces en la vida nos sentiremos perdidos o desesperanzados pero ahí es cuando se lo dejamos todo a él. Permitamos que Él nos dé paz, que guarde nuestros corazones, nuestras mentes y entendamos que él es nuestra roca, solo en su nombre seremos salvos.

“La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón ni tenga miedo”. Juan 14:27

Dios quiere que entendamos que él nunca nos pondría en una situación en la que no estemos destinados a estar, él ya conoce toda nuestra vida; no nos da las mismas cosas que este mundo proporciona. Él nos da paz en los momentos en que no tenemos nada, cuando luchamos contra todos los desafíos que este mundo nos da, su paz esta con nosotros. ¡Pero Dios quiere que nos mantengamos firmes en Él! Siempre que nos sintamos desesperados, sin fe, sepamos que no estamos solos. Lo superaremos. A veces lo que queremos no es lo correcto para nosotros o tal vez solo tenemos que ser pacientes cuando lo es. Recuerda lo único que permanece inmovible es Dios - siempre inmovible.

Contigo,

Esmerlin

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Elegidos para dar buenos frutos

Día 13

 

No me escogieron ustedes a mí, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure. Así el Padre les dará todo lo que le pidan en mi nombre. Juan 15:16

Jesús nos eligió para predicar, enseñar y vivir el Evangelio. Él nos respaldara y no nos dejara solo, podemos dar frutos y no temer mal alguno. El estará de nuestro lado. Por eso no se desanimen en el lugar donde se encuentran, en la situación o problemas que tengan, a pesar de las ataduras o barreras que existan, no tengan miedo, Jesús nos va a respaldar. Esta es su promesa para el que acepte su llamado. Es en el proceso donde Jesús más se manifiesta, él nos quiere dar la más grande recompensa. Recuerden lo que dijo Pablo de Tarso, mientras estaba encarcelado en una prisión en Roma por ir por el mundo enseñando el Evangelio, en la Epístola (carta) a los filipenses: Filipenses 4:12-13 “Sé lo que es vivir en la pobreza y lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a vivir en todas y cada una de las circunstancias, tanto a quedar saciado como pasar hambre, tanto para tener abundancia como padecer necesidad. TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE.”

Que este 2025 sea un año de deleite en el Señor, que seamos llenos del fruto del Espíritu Santo. Que descienda en todos nosotros el discernimiento de la palabra, que nos nutra el amor de la sabiduría infinita del Evangelio, que podamos llenarnos de su presencia y que donde quiera que lleguemos, otros también perciban la presencia del Espíritu Santo. Que podamos ver su gracia y misericordia y deseemos multiplicar sus enseñanzas y mostrar las buenas nuevas.

Hermanos míos, considérense muy dichosos cuando tengan que enfrentarse con diversas pruebas, pues ya saben que la prueba de su fe produce perseverancia. Y la perseverancia debe llevar a feliz término la obra, para que sean perfectos e íntegros sin que les falte nada. Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie.   Pero que pida con fe, sin dudar, porque quien duda es como las olas del mar, agitadas y llevadas de un lado a otro. Santiago 1:2-7

Oración:

Oh, ¡Dios! te seguimos entregando este ayuno, que este año 2025 nos adentremos más en ti Dios padre. En esta vida que el tiempo no se puede comprar, que aprovechemos el tiempo para dar el fruto del evangelio, que seamos verdaderos discípulos de ti, que cumplamos el propósito y la misión de crear nuevos discípulos, y a la vez estos discípulos, puedan crear nuevos discípulos. Por qué tu nos dijiste Jesús en Mateo 28:18-20: Se me ha dado toda autoridad en el Cielo y en la tierra. Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo. Amen

 

Contigo,

Dali Cordero

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Entrega tus cargas a Jehova

Día 12

Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará; No dejará para siempre caído al justo. Salmos 55:22

Mientras caminamos en nuestro diario vivir podemos enfrentar grandes desafíos en nuestras vidas, cosas que se salen de nuestro control que en lo humano no entendemos, cosas que pueden intentar robar nuestra paz, distraernos, frustrarnos, voces acusadoras que pueden intentar derrumbarnos, y hasta podemos llegar a pensar que en vez de avanzar vamos retrocediendo. Muchas veces las cosas se pueden ver muy oscuras, pero para cada una de estas cosas hay una respuesta, una esperanza que podemos encontrar en la palabra de Dios, no importa cómo se esté viendo nuestro panorama, como otros puedan ver nuestro panorama, su palabra nos dice que traigamos todas nuestras cargas, nuestras ansiedades y que Él nos va a sostener. Nuestro Dios no nos dejara en el suelo, en la situación, Él nos prepara en esa temporada para salir fortalecidos y poder ser testimonio para la vida de otros. Descansa hoy en nuestro Padre, aquel que no ha perdido una batalla, aquel que pelea por mí y por ti.

Oro para que todo lo que esté trayendo ansiedad y distracción a nuestras vidas lo podamos traer a los pies de Cristo, para que Él traiga descanso y refrigerio a nuestras vidas, y recordemos que Él está con nosotros en medio de toda situación.

Contigo

Lisberh Cordero

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Persistir en la oración

Día 11

'Una vez, Jesús estaba orando en cierto lugar. Cuando terminó, uno de sus discípulos se le acercó y le dijo: —Señor, enséñanos a orar, así como Juan les enseñó a sus discípulos. '  Lucas 11:1(NTV)

'Cierto día, Jesús les contó una historia a sus discípulos para mostrarles que siempre debían orar y nunca darse por vencidos.' -Lucas 18:1(NTV)


En Lucas 11 y Lucas 18, Jesús nos enseña sobre la disciplina de oración y lo esencial de la oración persistente. En Lucas 11, cuando los discípulos le piden a Jesús que les enseñe a orar, Él no solo ofrece una oración modelo, sino que también los alienta a seguir pidiendo, buscando y llamando (Lucas 11:9), enfatizando la importancia de la perseverancia en la oración. El mensaje es claro: la oración no es solo un acto único, sino una conversación continua con nuestro Padre Celestial.

En Lucas 18, Jesús refuerza este mensaje, pero esta vez no hay preguntas de los discípulos. En lugar de eso, es como si Él les recordará, tanto a ellos como a nosotros, que debemos orar siempre y no rendirnos. Existe un énfasis en ambos pasajes en la persistencia, y en este último pasaje, Jesús subraya que a medida que crecemos en nuestra fe, habrá momentos en los que necesitaremos recordarnos de permanecer en la oración—especialmente cuando parece que Dios no responde de inmediato. Debemos seguir pidiendo, seguir buscando y seguir llamando, incluso cuando parece que no está sucediendo nada.

Ambos pasajes destacan que la oración es el medio por el cual nos comunicamos con nuestro Padre Celestial, y es a través de esta relación que construimos fe y perseverancia. Jesús nos enseña a persistir en la oración, no porque Dios esté distante o sea renuente, sino porque a través de la perseverancia, nos acercamos a Él y experimentamos su voluntad de maneras más profundas. Nuestra creencia (fe) de que Dios actuará y proveerá— incluso cuando no vemos inmediatamente los resultados— es el sello distintivo de una relación en crecimiento con Él. Porque es muestra que nuestra dependencia está en El.

Llamado a la Acción:

A medida que navegamos estos 21 días de ayuno, se nos presenta un reto a cada uno de nosotros, de comprometernos a orar; específicamente con el objetivo de construir una comprensión más profunda de la voluntad de Dios para nuestras vidas. Aprovechemos esta oportunidad para buscar su guía, sabiduría y claridad en nuestra jornada personal. Establezcan un tiempo dedicado cada día para orar sobre esta intención y permitan que el Espíritu Santo les revele lo que Dios desea para ustedes en esta temporada. Mantengámonos mutuamente responsables con este compromiso, compartiendo nuestras experiencias e ideas mientras buscamos acercarnos más a Dios juntos. Que esta oración nos lleve a una relación profunda con nuestro Padre Celestial y despierte nuestro propósito espiritual.

Oración:

Padre Celestial, gracias por el regalo de Tu Santo Espíritu. Gracias por ser un Padre, que en Tu tiempo, responde cuando pedimos, nos encuentra cuando buscamos y abres las puertas cuando llamamos. Al entrar en estos 21 días de ayuno, oro para que nuestros corazones y mentes sean estimulados a pedir, buscar y llamar con mayor persistencia. Que nuestro deseo de experimentar Tu presencia crezca. Ayúdanos a recordar que Tú satisfarás nuestras necesidades, y que a través de este ayuno, nuestros apetitos espirituales serán despertados. Permite que este tiempo nos acerque más a Ti a través de la oración, mientras confiamos en que nos guiarás y nos fortalecerás. En el nombre de Jesús, Amén.

Contigo,

Josue

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Cuidando Nuestro Aceite

Día 10

 

Cuando seguimos a Cristo nos esforzarnos día tras día para acercarnos más y más a él, deseamos mantenernos llenos de él y así poder imitarlo lo más que podamos. Imitar su amor, su paciencia, su entrega al prójimo entre otras de sus cualidades.

Ese esfuerzo o ese acercamiento tenemos que hacerlo de manera constante. Debemos ser intencionales en mantener nuestra lámpara llena.

En la parábola de las diez vírgenes (Mateo 25:1-13), Jesús nos habla sobre el estar preparados para su regreso. Pero en lo personal, cada vez que puedo meditar en este pasaje, pienso no sólo en lo importante que es mantener nuestras lámparas llenas para su llegada, sino también para enfrentar los momentos difíciles, las pruebas fuertes, aquellas donde puede tambalear nuestra fe. Aún más importantes es estar llenos para dar a otros cuando lo necesiten: amigos, hermanos en la fe, familiares o hasta un extraño. Cuando estamos llenos de él, podemos dar una palabra de aliento y esperanza en el momento preciso. Podemos mostrar un Cristo sanador, redentor e inmutable. Buscar y perseguir esa llenura representa ir a la palabra, la búsqueda constante, nuestra entrega, pureza y obediencia a través de su Espíritu. Esto produce el aceite o el combustible que alimenta nuestra lámpara. Pero es importante ser prudentes en la administración de nuestro aceite. Procurar que no se nos acabe y que no nos falte, es decir entender nuestros límites y tener un balance en nuestras vidas.

Otra razón clave para administrar bien nuestro aceite, es que al estar bien suplido de este, somos más aptos para discernir la voz del Espíritu Santo. La condición de nuestra lámpara nos prepara para la venida de nuestro salvador sí, pero también nos permite ser luz para alumbrar el camino de otras personas en esta jornada que es vivir el Evangelio. Es hermoso poder alumbrar el camino de otros para guiarlos hacia Jesús.

Oración:

Amado padre celestial, en este tiempo de ayuno, oro para que tanto yo como cada hermano pueda ser intencional en la búsqueda constante de ti. Que recordemos diariamente cuán necesario es estar llenos de ti no sólo para estar preparados para tu gran regreso sino también para ser esa luz que guíe a otros hacia ti. En el nombre poderoso de Jesús.

Contigo,

Milagros  

 

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

La oportunidad del perdón

Día 9

 

Porque si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial.  Pero si no perdonan a otros sus ofensas, tampoco su Padre perdonará a ustedes las suyas. Mateo 6:14-15

Perdonar no es solo una opción, es una decisión. Y esta puede ayudarnos a liberarnos del control de la persona que nos ha herido. Cuando no perdonas le estas permitiendo al rencor que gobierne tu vida.

Sabemos que perdonar a quien nos ha hecho daño no siempre será fácil y es algo que no ocurrirá de la noche a la mañana, para esto necesitamos ser intencionales con nuestra oración y ruego a nuestro Señor, y permitirle al Espíritu Santo que trabaje en nosotros y que nos libere de esa carga que no nos pertenece.  Es el Espíritu Santo que nos libra de ese peso que no nos deja avanzar y nos conecta con el Señor, quien nos enseñó a perdonar 70 veces 7.

Démonos la oportunidad de vivir con plenitud. El perdón no es tanto para la persona que nos hizo daño, el perdón es para nosotros porque nos ayuda a recuperar la paz mental y emocional.

Cuando perdonas, tu mente se calma y tu corazón respira, perdonar es soltar la amargura y abrirle paso a la tranquilidad que tanto anhelas. Si hoy te sientes con dificultad para perdonar, puedes ir a tu padre celestial quien siempre está listo para recibirnos.

Perdonemos porque cristo nos ha perdonado. 

Oración:

Amado padre celestial envuélvenos con tu espíritu de perdón, llena nuestros corazones de tu paz, bendícenos en todo momento y permítenos vivir en tu perfecta voluntad. Que tu gracia abarque nuestro ser y así poder sentir esa alegría que nos espera y nunca alejarnos de ti. En el poderoso nombre de tu hijo Jesús oramos. Amen!

Contigo,

Gianna

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Hacer y dejar de hacer

Día 8

 

No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cómo es la voluntad de Dios: buena, agradable y perfecta. Romanos 12:2

 

Debemos evaluarnos constantemente para ser renovados constantemente y en esa renovación no se trata solamente hacer lo correcto sino también de dejar de hacer lo incorrecto. 

Observemos esta pequeña anécdota: 

Una persona tomaba alcohol desenfrenadamente y eso le provocó una enfermedad. Esa persona deseaba experimentar sanidad y se propone visitar al médico, allí lo evalúan y se dan cuenta de lo que tiene y también lo que le provocó esa enfermedad. El médico le indica lo que tiene que hacer y lo que tiene que dejar de hacer. En lo que tiene que hacer, está unas medicinas que tiene que tomarse a cierta hora y en lo que tiene que dejar de hacer, está el dejar el alcohol.

Esta persona se toma su medicina al pie de la letra pero nunca deja el alcohol, por ende aunque se siente sano por breve momentos nunca puede disfrutar de una sanidad completa. 

Con frecuencia, así somos nosotros: muchas veces no comprobamos y experimentamos más la voluntad de Dios y la verdadera sanidad, porque se interpone nuestra propia voluntad. Y aunque aumentamos las horas  de oración, ayunamos más y estudiamos más la biblia y hacemos muchas otras cosas que son de agrado a Dios (y estas son las que debemos hacer), nos olvidamos de las que debemos dejar de hacer.

No sé cuáles son las cosas que tú tienes que dejar de hacer, pero te invito a que nos evaluemos y las consideremos dejar para que podamos disfrutar a más plenitud la voluntad de Dios.

Contigo,

Natanael

 

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Orando en el ayuno

Día 7

No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho. Filipenses 4:6

Cuando empezamos a conocer a un nuevo amigo/ amiga en nuestras vidas, empezamos a tener conversaciones con ellos para poder conocerlos más a cerca, ya sea para saber a qué se dedican, o cuáles son sus intereses. Así es la oración, una conversación con Dios, donde nos conectamos con él, nos expresamos y lo conocemos.

Ustedes se preguntarán ¿Cómo deberíamos orar? Dios quiere que oremos con un corazón honesto y sencillo, ya que a Dios no le importa la cantidad de dinero que tengamos en el banco ni tampoco lo que no tenemos para acercarse a nosotros. El simplemente quiere que le hablemos y le entreguemos nuestra preocupaciones, nuestras metas, nuestra familias, nuestros fallos, nuestros logros, nuestros anhelos, todo lo que nos rodea en nuestras vidas. Él quiere formar parte de eso. El quiere que cada día nos acerquemos a él para poder formar una buena relación en un espacio de intimidad. 

Tal vez sientes que no tienes nada que hablar con Dios, pero si te sientas a pensar bien y miras alrededor de tu vida y piensas como tu vida estaba anteS a cómo está ahora, realmente te vas a dar cuenta que Dios ha sido bueno con nosotros y todo lo que hay en nuestras vidas le pertenece a él y que el nos hizo dignos de el amor que él nos da y de su presencia. Ser agradecidos es algo que a Dios le agrada que hagamos y que podemos hacer en la oración, haciendo eso nos conectamos con él y el Espíritu Santo nos irá revelando muchas cosas en las que Dios siempre ha estado ahí con nosotros. Ya sea en una mala situación que hayas pasado en tu vida que tal vez pensaste que no podías salir y al final si pudiste salir de la mala situación. Esa es la Gracia de Dios en nuestra vidas. 

Dios quiere que nos acerquemos a él cada día más, y siempre tengamos fe como dice Hebreos 11:1: “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Aunque no lo veamos ni lo sintamos físicamente él siempre está ahí con nosotros espiritualmente, esperando que nosotros vayamos a sus brazos para poder llegar a ese camino de la vida eterna. 

Contigo,

Kevin

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

La motivación del ayuno

Día 6

Y publiqué ayuno allí junto al río Ahava, para afligirnos delante de nuestro Dios, para solicitar de él camino derecho para nosotros, y para nuestros niños, y para todos nuestros bienes. Esdras 8:21-23

Bueno y beneficioso es ayunar, especialmente para concentrarnos en lo espiritual, vencer debilidades, pedir ayuda o guía a Dios tanto para nosotros como para otros, y reconfortarnos en tiempos de dolor y ser humilde.

Mediante el ayuno y la oración podemos discernir la voluntad de Dios. El ayuno nos ayuda a desprendernos de las cosas de este mundo.

Nuestro ayuno debe acercarnos a Dios, debe mostrarle nuestro amor, obediencia y sumisión. No debemos marcar un día de ayuno por motivos egoístas o para conseguir algo que deseamos que Dios nos conceda a cambio, el ayunar debe ser con un propósito determinado de agradar a Dios y no para impresionar a los demás.

En este día recordemos porque estamos ayunando. Llevemos nuestras motivaciones al Señor con honestidad y en obediencia. ¿Esta este ayuno arraigado en agradar al Padre? A medida que continuemos ayunando en estos 21 días, recordemos porque lo hicimos en el primer lugar. Y así nos mantendremos cimentados en Dios y nuestras motivaciones serán siempre filtrada por el evangelio.

 

Contigo,

Hildara

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

En tus temores, mira a la Cruz

Día 5

Lo que más temía me sobrevino; lo que más me asustaba me sucedió. Job 3:25

En la Biblia, el miedo es una emoción que surge de la anticipación o conciencia de un peligro.

A mí me sucedió lo que más temía, perder a mi padre. Fue tan duro y no encontré paz; reposo, esperanza y solo estaba muy agitada.

Mi padre era mi gran amor y siempre con quien podía, discutía de cualquier tema: sea política partidista, religión, cualquier tema. Fue el ser humano más honesto, leal, que he conocido. Un padre que vivió y trabajó para sus hijas y para llenar nuestras vida de bellos detalles, Era super generoso y amaba ayudar al necesitado. Él amaba trabajar

El 15 de Agosto 2021, llego la llamada que más temía y era de su trabajo, " Clarivel, tu padre se desmayó y se lo llevo la ambulancia" y lo que más temía me sobrevino, lo que más me asustaba me sucedió. Quince días después le dieron de alta del hospital y luego de pasar 6 día en la casa volvió a sentirse mal. Sábado 5 de Septiembre volvió a recaer y le lleve al hospital. 6 de Septiembre alrededor de las 6 de la tarde, el doctor me dice "tu padre tiene COVID", de inmediato entendí que perdería a mi padre y 3 horas después se lo comunicó a papi junto con el doctor con mucha calma y dándole la confianza de que saldríamos de está, nunca permití que me viera  sufrir,  pero desde ese momento comencé a morir con él. Me olvide de mi vida, de mi trabajo, mi congregación y de mi casa. Me dedique a vivir en el hospital cuidando de él.

Un día me llene de valor, le pregunte si quería recibir a Jesucristo como su Salvador y me dijo que si, y juntos hicimos la oración de fe. Y  6 días después, Septiembre 24, me informan que no había nada que hacer que mi padre iba a morir. Nunca me sentí tan poca cosa, tan limitada, tan perdida. Me sentía sola y me decía a mí misma no tienes a nadie lo perdiste todo, tus oraciones no llegaron a Dios, no tienes hijo, no tienes esposo y tu gran amor, tu padre también te dejo sola. (esto es lo que el enemigo quiere hacernos sentir, porque yo estaba rodeada de familia y amigos que me amaban, pero el dolor era tan fuerte que no podía verlo)

Después de 13 meses de duelo, un día que solo lloraba desesperada por la muerte de mi padre vino a mi mente unas palabras de mi pastor, "MIRA A LA CRUZ" y vinieron a mi mente Mateo 26:36-46 y Mateo 27:45, Al leer esto versículos, pude reflexionar en que Jesús, él también estuvo solo en ese duro proceso de su muerte. Nosotros también al momento de pasar por procesos fuertes como la pérdida de un padre, también podemos sentir soledad, Pero si MIRAMOS A LA CRUZ,  Entendiéramos que no existe ser humano que pueda llenar ciertos  espacios. Jesús nació, vivió y murió para que yo pueda reconocer que solo Dios puede llenar esos espacios que el hombre no puede hacerlo, porque si tratamos de llenarlo con cosas y personas terrenales eso será superficial porque el único que llena los espacios más profundo es Jesucristo.  

Pon tu MIRADA en JESUS, porque El también sintió soledad. Cuando Él llega, llena todos los espacios y podemos salir gloriosos y victoriosos. Después de este proceso, pude entender que mi verdadero y eterno padre siempre está conmigo, el Dios de Paz, de amor el que llena todos los vacíos que tenía en mi vida. Y en medio de tanto dolor pude darme cuenta de que ese sentir de soledad era para que NO mirara al hombre, solo tenía que mirar a Jesús para poder reconocer su bondad y su amor. Él tiene todo el control de nuestras vidas, somos suyos y nada se escapa de sus manos. Nuestro Refugio es Él.

 

Oración: Amado Jesús te ruego que nunca aparte mi mirada de ti, y que cada día me recuerde que tú eres mi Padre, el que llena todos los espacios de mi vida. Amen

contigo,

Clarivel

Lectura sugerida

Job 3:25-26

Mateo 26: 36-46

Mateo 27:45 

Alabanza - la bondad de Dios

 

 

 

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Renovando tus fuerzas

Día 4

El ayuno no solo es una disciplina espiritual, sino una oportunidad para acercarnos más a Dios y depender completamente de Él. En medio del ayuno, es común sentir debilidad física, pero es en esos momentos donde nuestra fuerza espiritual se renueva. A través del ayuno, aprendemos a soltar lo que nos ata y a confiar en que Dios nos sostiene.

Cómo dice la escritura en Isaías 40:31:

“Pero los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán y no se cansarán; caminarán y no se fatigarán.”

Isaías nos recuerda que cuando esperamos en el Señor, nuestras fuerzas se renuevan. Al igual que un águila que se eleva por encima de la tormenta, el ayuno nos eleva en Dios sobre nuestras preocupaciones, distracciones y luchas internas, permitiéndonos ver desde una perspectiva divina. Te animo a pausar por un momento y ver como tu perspectiva a cambiado en estos 4 días. ¿Que puedes notar o percibir lo Dios esta haciendo? ¿puedes ver que en tu debilidad, el se esta haciendo fuerte? 

Que este tiempo de ayuno sea una bendición y un renuevo para tu vida espiritual.

Contigo,

Michelle

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Armados a la manera de Dios

Día 3

“Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes. Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia, y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz. Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios; orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos; y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar.” Efesios 6:10-20

 

En medio de las demandas diarias, de las preocupaciones y las presiones que nos agobian, es fácil olvidar nuestra mayor prioridad: Dios. Las distracciones que enfrentamos a menudo nos desvían del propósito divino para nuestras vidas y nos hacen perder de vista la batalla espiritual en la que estamos involucrados.

Pero la Escritura nos recuerda que nuestra lucha no es contra lo visible, lo que podemos ver y tocar, sino contra fuerzas invisibles que operan en los cielos, fuerzas que intentan desviarnos de nuestra fe.

Dios, en su sabiduría, nos ha provisto de una armadura espiritual completa para que podamos resistir los ataques del enemigo. El apóstol Pablo nos exhorta a ponernos toda la armadura de Dios, para estar firmes y vencer las asechanzas del diablo. Esta armadura no es física, sino espiritual, y cada pieza tiene un propósito vital:

La verdad que nos ceñimos a los lomos, que nos da claridad en medio de la confusión.

La coraza de justicia, que protege nuestro corazón y nuestras emociones de los ataques de la condena y no da valentía.

El evangelio de la paz que debe ser nuestro fundamento, dándonos estabilidad y dirección en cada paso.

El escudo de la fe, que apaga los dardos de fuego del maligno, protegiéndonos de las dudas y temores.

El yelmo de la salvación, que guarda nuestra mente, recordándonos nuestra identidad en Cristo y su salvación.

La espada del Espíritu, que es la palabra de Dios, nuestra herramienta para atacar y defender en la batalla espiritual.

La oración constante en el Espíritu, como la clave para mantenernos alertas y en comunión con Dios.

A menudo, olvidamos que estamos en una batalla que requiere preparación diaria. La oración y la meditación en la Palabra de Dios son esenciales para fortalecer nuestra fe y equiparnos para resistir. Es a través de la armadura de Dios que podemos enfrentar los retos, y cuando estemos firmes, seremos capaces de hacer frente al mal en cada momento.

Al final del pasaje, Pablo también nos recuerda la importancia de interceder unos por otros, de orar por los demás y de compartir el evangelio con valentía. No estamos solos en esta lucha; somos parte de un cuerpo, y nuestra fuerza viene del Señor.

Te exhorto el día de hoy a que te tomes un momento para revisar cada parte de la armadura de Dios. ¿Estás cubierto por la verdad? ¿Estás caminando en justicia y paz? ¿Estás protegiendo tu mente y tu corazón? ¿Estás orando constantemente, vigilante y perseverante? No olvides que la victoria ya está asegurada en Cristo, y al ponernos toda la armadura de Dios, podemos permanecer firmes ante cualquier dificultad.

Contigo,

Liza

 

Read More
kerlin Calderon kerlin Calderon

Me glorío en ser oveja

Día 2

He notado que la oveja no es un animal muy popular. Casi siempre que le preguntas a alguien con qué animal se identifica o siente que representa su personalidad, la respuesta tiende a inclinarse a los reyes de la selva: León, Tigre etc. Pienso que debido a que estos son sinónimos de fortaleza y respeto en el mundo animal. Sin embargo, me llama la atención como la oveja es un animal muy mencionado y usado en forma de analogía en toda Las Sagradas Escrituras. 

Recordemos que según está plasmado en Las Escrituras, las ovejas eran consideradas animales de alto valor. Se usaban como intercambio económico en el mundo agrícola y eran de los animales usados para ser presentados como sacrificio ante El Señor.

Más allá, en la Biblia las ovejas se usan para representar el pueblo y los hijos de Dios. Investigando el porqué, aprendí sobre algunas características de las ovejas que desconocía. Como por ejemplo que las ovejas no tienen sistema de defensa. También que tienen gran necesidad de seguir un guía. Además, la manera de la oveja sobrevivir es estando en un rebaño y bajo la guía de un buen pastor. Sin embargo aun teniendo estos dos elementos las ovejas son propensas a volverse muy seguras de sí mismas, rebeldes o distraídas y por esto a veces se alejan de su pastor y del rebaño exponiendo así sus vidas a muchos peligros.

Aun considerando el alto valor de su lana y carne, dado lo negativo de las otras características es probable que muchos de nosotros no quisiéramos identificarnos con ser oveja. El punto es que lo queramos o no, en cierta forma, lo somos. Muchas de las características de las ovejas son parte de nuestra naturaleza innata y no lo digo yo, sino que lo podemos ver en la manera de actuar del hombre desde Génesis, Éxodo, hasta el nuevo testamento.

El mirar la naturaleza de las ovejas nos ayudara a entender nuestra propia naturaleza, sobre todo a la luz de nuestra necesidad de una relación con Jesús. Leyendo el Salmo 23, nos damos cuenta de que David entendió esto sobre sí mismo. Dado a su oficio de pastor antes de ser rey, David pudo hacer esta analogía para explicar su total necesidad de dependencia en Dios para el alimento, la protección, el descanso y dirección.

Entonces pienso que después de todo no es tan malo aceptar que tengo mucho en común con la oveja, ya que eso significa que a pesar de mi naturaleza imperfecta, no tengo que trabajar en mis imperfecciones ni enfrentar la vida sola. El ahogarme en retos y aflicciones sola/o, no es una opción cuando se que cuento con mi manada (representada por hermanos en la fe) pero sobre todo con el buen pastor, el eterno, siempre tiene cuidado para para sus ovejas.

ORACION

Amado Jesús, ayúdame a recordar que no puedo ni tengo que navegar este lado de la eternidad y sus retos sola/o. Tu palabra me insta a venir a ti cuando esté cargada y cansada. Puedo contar con tu guía, protección y provisión en todo momento. Amen

Contigo,

Cindy

Lectura sugerida:

Juan 10:14-16        

Salmos 23

2 Corintios 12:9

Read More